Las bombas de la nuestra serie Intercal – V, son centrífugas verticales, de una sola etapa con aspiración axial e impulsión radial, hidráulico sumergido y motor en superficie. La bomba completa se monta con placa base y tubería de impulsión.

Su diseño vertical permite sumergir el hidráulico en tanques, pozos, depósitos y los rodetes, abiertos PX y PS les faculta para realizar los bombeos de liquidos viscosos y cargados de sólidos.
El cuerpo de la bomba está provisto de tapa registro, para inspección y limpieza.

Las fabricamos en distintos materiales de fundición, Gris GG25, nodular GGG-40, aceros al carbono, bronces, ó Hasteloy y aceros inoxidables AISI 304, AISI 304L, AISI 316, AISI 316L y AISI 904L.

Descargar catálogo de Bombas Serie V

Instalación y Montaje

BOMBA TRABAJANDO EN CIRCUITO CERRADO (Esquema 1):
En este caso el nivel de líquido se mantiene constante.

  • El montaje de la bomba, particularmente el asentamiento de la base de fijación del grupo, debe preverse se tal manera que el nivel de liquido varíe entre cotas B (150) y A (240) para:
    a) No inundar los rodamientos.
    b) Mantener inmerso el prensa-estopas de bomba y evitar así las entradas de aire.
  • En general, un rebosadero enrasado con la cota B asegura una no inmersión de los rodamientos.
  • Se puede utilizar un manguito en la aspiración con un colador con el fin de que entren partículas extrañas en el cuerpo de bomba. (Este montaje no es necesario, se trata de una seguridad, salvo en los casos en que la aspiración debe hacerse en las capas inferiores del líquido).

BOMBA TRABAJANDO EN VACÍO
(Pozo de recogida; por ejemplo, esquema 2):

El funcionamiento automático del grupo está asegurado por un interruptor de flotador. Su reglaje es el siguiente:

En el arranque:
a) Cota B (150) nivel máximo del líquido para que la bomba esté en carga.
Nunca descender más allá de la cota A (240)
b) Cota C nivel mínimo correspondiente a la profundidad del tanque o del pozo.
c) C) La cota A en la Serie VEL dependerá de la cota de caña. Al ser estándar la cota 300 m/m del palier vertical,, hay que montar un manguito de una longitud igual a la altura del tanque o poco y un colador, estando este último aproximadamente a 0,30 metros del fondo.

Puesta en marcha

  • Respetar las cotas indicadas más arriba, a fin de que la bomba esté llena del líquido antes de la verificación del motor sentido de rotación.
  • Verificar el sentido de rotación, el cuál, está indicado por una flecha situada en el manguito soporte del motor.
  • Arrancar la bomba, con válvula de salida cerrada, si existe en la instalación.
  • Comprobar que la bomba aspira.
  • Comprobar con la ayuda de un amperímetro que la intensidad admitida por el motor, la cual, está escrita sobre la placa de éste, no se sobrepasa. Una sobrecarga del motor le conduciría a su rápido deterioro.

Mantenimiento

  1. Palieres Bomba:
    Engrase: Todas nuestras bombas suministran con sus rodamientos protegidos por una carga inicial de grasa, para una duración de 2.000 horas de marcha. La renovación periódica de la grasa se hará por medio de un engrasador que llevan los palieres (1/4 de vuelta para 200 horas de marcha). Ha y que resaltar que esta renovación, una cantidad relativamente pequeña es suficiente, y evitar llenar excesivamente la cavidad. Hay que tener en cuenta que todo exceso de grasa es perjudicial para los rodamientos de bolas, y produce un calentamiento anormal.
  2. Prensa-Estopas: Estando éste inmerso (siempre en arranque) no hay que hacer cambios periódicos. Volver a hacerlo en el momento de la revisión del material.
  3. Motor: Ceñirse a las instrucciones del fabricante..

Contacta con nosotros