Como fabricantes de bombas centrífugas queremos dedicar este post de nuestro blog a repasar los tipos básicos con los que nos podemos encontrar y el fin para el que han sido concebidas.
Lo primero que tenemos que tener claro es que existen diversos tipos de bombas en función de diferentes factores. Atendiendo al número de rodetes, pueden ser simples o monocelulares o múltiples o multicelulares. En el caso de las últimas, los rodetes están dispuestos en serie para que el flujo que sale por ellos entre en el siguiente.
Por otro lado, no todas las bombas tienen la misma disposición del eje de giro. En caso de que sea horizontal, la bomba y el eje están a la misma altura. Estas se emplean en seco. La gran ventaja de las horizontales es que son más económicas que las verticales y que su mantenimiento y conservación será más sencillo y asequible. En cuanto a las verticales, estas tienen por lo general el motor a un nivel superior al de la bomba. En esta categoría tenemos las de funcionamiento en seco, es decir, las no sumergidas. Su punto fuerte es que requieren muy poco espacio en horizontal. Las bombas verticales se usan por lo general para drenajes, trabajos de irrigación o circulación de condensadores.
En las bombas verticales sumergidas el impulsor está siempre rodeado de líquido. No son necesarios dispositivos adicionales de cebado previo. Si necesitas bombas centrífugas verticales, ten presente que no precisas de demasiado espacio ya que este tipo ocupa un espacio horizontal mínimo. Además, no habrá problemas de aspiración, el principal inconveniente en el funcionamiento de las bombas centrífugas. De todos modos, las de tipo vertical son más laboriosas de mantener porque, para todas las reparaciones, hay que desmontar la bomba para llevarla hasta la superficie.
El tipo más importante de bombas centrífugas verticales sumergidas son las bombas de turbina verticales o de pozo. Desarrolladas para la explotación de pozos, perforaciones y sondeos de diámetro reducido.
Las bombas verticales de turbina se usan cada vez más en el ámbito industrial. En Bombas Intercal distinguimos entre:
- Bombas de turbina verticales de motor normal superior: el eje va por el interior de la tubería de impulsión.
- Bombas de turbina verticales de motor sumergido: son las llamadas electrobombas o bombas buzo. Incorporan motores eléctricos capaces de funcionar rodeados de líquido, por ejemplo, en el interior de un pozo. Los motores pueden ser de funcionamiento en seco con cierre hermético o inundados.