Además de por ser líderes en alineación de bombas centrífugas, muchos de nuestros clientes recurren a nosotros porque saben que somos especialistas en la aplicación de estos dispositivos a otras tareas. Por ejemplo, hemos desarrollado bombas centrífugas para pintura con nuevas formas de sellado para usar en tareas de pintado industrial o cataforesis. ¿Sabes qué quiere decir exactamente este término? Lo vemos en este nuevo post del blog.
La electrodeposición catódica es un proceso de pintado por inmersión, automatizado y basado en el desplazamiento de partículas cargadas dentro de un campo eléctrico hacia el polo de signo opuesto. Se aplica únicamente a piezas metálicas porque hace falta que estas conduzcan la corriente eléctrica. Se logra de este modo un pintado adecuado incluso en interiores y cuerpos huecos. Destaca la gran protección anticorrosiva y la alta resistencia a deformaciones mecánicas (gravillonado, embutición, doblado o impacto).
Antes de la electrodeposición, las piezas han de someterse a un tratamiento específico de desengrase y fosfatado que asegure el anclaje de la pintura sobre el metal. Después, pasan por un horno que facilita la polimerización para obtener las mejores prestaciones de la pintura.
Características generales de la pintura por cataforesis
La pintura de cataforesis es una dispersión de resinas y pigmentos en un medio acuoso con un contenido en disolventes orgánicos bajo (inferior al 4%) y con tres componentes básicos:
- Agua desmineralizada
- Ligante catiónico
- Pasta pigmentada
Estos se incorporan directamente a la pintura para compensar el consumo por el pintado de piezas, evaporaciones o arrastres. Es imprescindible que la conductividad del agua sea inferior a 10 µs/cm y no haya microorganismos.
En cuanto al ligante catiónico, es una resina generalmente epoxi (se utilizan también acrílicas y de otra naturalezas ) con grupos nitrogenados neutralizados con un ácido para hacerla soluble.
En lo referente a la pasta pigmentada, en Bombas Intercal te recordamos que es el componente pigmentado de la pintura por cataforesis y se obtiene moliendo los distintos pigmentos con una resina epoxídica modificada del mismo tipo que la del ligante. Los pigmentos se seleccionan por sus propiedades anticorrosivas, color, cubrición, etc. En el momento de la coagulación de la pintura, quedan retenidos en la película de la resina porque lleva una carga superficial que asegura la unión pigmento-ligante y facilita el transporte del pigmento por el ligante hacia el cátodo (las piezas a pintar).