Ya en Egipcio, año 2000 a.c, se inventó la bomba “shadoof” para poder realizar el riego en las proximidades del Nilo. Con el paso del tiempo las bombas centrífugas verticales, entre otros tipos de dispositivos hidráulicos, se siguen empleando y mucho en nuestro siglo… Pero… ¿cómo han ido evolucionando desde los egipcios hasta hoy? En este post recorremos su historia:
Una de las bombas más antiguas fue ‘el tornillo de Arquímedes’, usado por el Rey de Asiria, para el buen riego de los jardines colgantes de Babilonia durante el siglo VII a.c. Poco después, Ctesibio en 250 aC inventó la bomba de émbolo activada con una rueda hidráulica. Puedes ver una similar en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid; hay una dúplex alternativa hecha entre el primer y segundo siglo d.c. que pertenece a la mina de Sotiel Coronada-en Calañas, en Andalucía.
Son varias las mejoras durante los siguientes siglos hasta el XIII, pues en este momento ya se puede hablar de la diversificación de la bomba hidráulica. Destacan el burro de vapor, la bomba alternativa o la bomba de aspiración, entre las más comunes en aquella época.
Las bombas cinéticas, aunque ya existían en el imaginario ancestral, solo llegaron a ser elaboradas para su uso real a comienzos del siglo XIX. Denis Papin, famoso inventor francés, generó una “bomba de aire” durante el siglo XVII pero que carecía de un mando de control óptimo.
Habría que esperar al año 1738 para que llegara el nuevo hito histórico: se crearon las primeras bombas “de fábrica”, todavía muy lejos de las que en Pompes Intercal podemos construir para tu empresa, para ser instaladas en una línea de máquinas hidráulicas de una conocida planta de Rusia. Se presupone que hasta este importante momento las bombas eran artesanales, es decir, hechas directamente por sus propios creadores.
Nuestro sector, en pleno Siglo XXI, se mueve más rápido de lo que puedes imaginar… Por ello, si confías en nosotros, siempre te ofreceremos la maquinaria más innovadora del mercado. ¡Ven y déjate orientar por nosotros!